lunes, 15 de octubre de 2007

2. VALPARAISO


Valparaíso, ciudad puerto se ubica en la costa Suroeste de Sudamérica (zona central de Chile), en las coordenadas de latitud 33º01’ Sur y longitud 71º38’ Oeste, a 120 kms al Noroeste de Santiago de Chile (capital del país).
Es una ciudad llena de historia , una curiosidad urbanística y arquitectónica, una ciudad que nunca fue fundada. Valparaíso es una bahía natural rodeada de una cadena montañosa de tipo cordillerano que baña sus faldas en el mar y que la convierte en un anfiteatro que mira hacia el Pacífico.

DE LAS CASAS SURGIERON LAS CALLES
Sus habitantes construyeron la ciudad espontáneamente, subiendo por las faldas de los cerros, convirtiéndolos en racimos de casas multicolores que desafían la gravedad y el vértigo. Coexisten en él distintos estilos arquitectónicos que mezclan en su construcción materiales de diversa factura y calidad, grandes mansiones y escalas de mármol al lado de pequeñas casas que se sostienen en débiles palafitos. Hermosos callejones que desembocan en escalas eternas invitan al descubrimiento y al asombro.

HISTORIA:
Descubierta en 1536 por el capitán español Don Juan de Saavedra que llegó a bordo del “Santiaguillo“, Valparaíso selló su destino atado al mar. Creció como una aldea y fue haciéndose importante. Ya en el siglo XIX Valparaíso se transforma en un bullente lugar de actividad económica, en uno de los principales puertos del Pacífico, en el paradero obligado después de cruzar el Cabo de Hornos y un trampolín para llegar a las costas de Norteamérica.
La ciudad crece y se agita, convirtiéndose en una urbe cosmopolita y dinámica. Los inmigrantes, con las influencias estéticas propias de sus países y con los recuerdos de sus tierras, van modelando un espacio y una forma que caracteriza al Valparaíso antiguo. Ese halo de romanticismo, de tradición, le confieren su carácter nostálgico, que alimenta el alma de los poetas, cineastas y artistas que se juntan en los cafés y bares a desenvolver la vida intelectual junto con la vida bohemia. El escritor nicaragüense Rubén Darío trabajó como funcionario de la Aduana de Valparaíso, y se cuenta que esta experiencia inspiró su libro “Azul“; Pablo Neruda recidió en Valparaíso una de sus casas,“La Sebastiana”.

BOHEMIA
Como buen puerto, Valparaíso tiene una interesante vida nocturna en donde la bohemia sale a recorrer los lugares míticos del café, del vino con los amigos de la poesía, del cine, de los boleros y tangos.Actualmente declarado como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la UNESCO, para quienes quieran disfrutar de un nuevo destino turístico Valparaíso se presenta como una real alternativa, con hermosos paisajes naturales y urbanos, lugares típicos y únicos, rincones misteriosos por descubrir.

Fuente: http://www.rutavalparaiso.cl/

1 comentario:

sara dijo...

el turismo es la mejor manera de hacer conocer los bellos lugares que tiene este país al mundo, no solo es conocer el lugar en sí, sino conocer la historia y de esta forma aprendemos a valorar cada parte de la tierra, lo leí en este blog https://cabañasenlosmolles.com